Bienvenidos

Imperio Romano

   Los ingenieros romanos concedieron mejoras significativas en la construcción de carreteras, esencialmente por dos razones: 
 - Se creía que la comunicación era esencial para conservar el imperio en expansión.

 - Mencionaban que una carretera bien construida, duraría mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento.


  El mundo romano era muy amplio y había que comunicarlo de una manera eficiente. Para ello, se construyó en todo el territorio una extensa red de calzadas, que no solo hacía que aumentasen las relaciones económicas y sociales, sino que habilitaba una forma rápida de trasladar los ejércitos, y, así, defender los núcleo.

  Estas vías necesitaban atravesar montañas y pasar sobre grandes ríos, construyéndose para ello puertos de montaña y puentes, fijos y estables.La ingeniería romana ha sido admirada durante generaciones a lo largo de los siglos. Algunas de sus invenciones son, sin embargo, en realidad mejoras basadas en ideas o inventos más antiguos.

  


Via de Apia


  
   Las ciudades romanas eran el centro de la cultura, la política y la economía de la época. Base del sistema judicial, administrativo y fiscal eran también muy importantes para el comercio y a su vez albergaban diferentes acontecimientos culturales. Es importante destacar que Roma fue, a diferencia de otros, un imperio fundamentalmente urbano. 

  Las casa típicas eran la islas. Solían estar hechas de adobe normalmente de unos tres o cuatros pisos aunque en Roma o en otras ciudades de gran densidad se llegaban a construir verdaderos rascacielos cuya solidez muchas veces fue mas que dudosa. 

  
  La gente rica y de dinero, patricios de buena familia o ricos comerciantes plebeyos que habían hecho fortuna se alojaban en casa de una sola planta con patio interior, recubierto de mosaicos llamadas domus.  









 La caída de roma es sinónimo del fin de los tiempos antiguos. En el tiempo que siguió, el periodo medieval, la legislación de astas y la influencia religiosa retardaron considerablemente el desarrollo de la ingeniería. Muchos historiadores llaman (el oscurantismo) al periodo de 600 a 100 d. de J.C. Durante este lapso dejaron de existir la ingeniería y arquitectura como profesiones. En los años que siguieron de inmediato a la caída del imperio romano, el liderazgo técnico paso a la capital bizantina de Estambul. Durante los diez siglos siguientes fue con elevadas murallas de hasta 13 metros de altura en algunos lugares como se mantuvo a raya a los bárbaros.


 Es interesante  notar que la topografía, como la desarrollaron los Griegos y luego los Romanos, se considera como la primera ciencia aplicada en la ingeniería, y será prácticamente la única como ciencia aplicada durante los veinte siglos siguientes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario