Los
egipcios realizaron algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de
todos los tiempos, siendo una de las más antiguas el muro de la ciudad de
Menfis.
El arquitecto real de Menfis fue Kanofer, tuvo un hijo a quien llamó Imhotep, a quien los historiadores consideran como el primer ingeniero cuyo nombre se conoce.
Fue su fama más como arquitecto que como ingeniero, aunque en sus realizaciones entran elementos fundamentales de la ingeniería. Hay diversidad de factores que permitieron los logros de Imhotep, cabe destacar entre ellos:
La creencia religiosa contemporánea de que para poder disfrutar de la eternidad era necesario conservar intacto el cadáver de un individuo.
El suministro casi ilimitado de mano de obra de esclavos La actitud paciente de quienes controlaban los
recursos de ese entonces.
Imhotep considerado por los historiadores como
el primer ingeniero
De todas las
pirámides, la del faraón Keops fue la mayor. La Gran Pirámide, como se le
conoce ahora tenía 230.4 m por lado en la base cuadrada y originalmente medía
146.3 m de altura.
Contenía unos 2,300,000 bloques de piedra, de cerca de 1.1 toneladas en
promedio. Teniendo en cuenta el conocimiento limitado de la geometría y la
falta de instrumentos de ese tiempo, fue una proeza notable. Cabe destacar que
el único mecanismo que conocían era la palanca, ni la polea ni el tornillo eran
de su conocimiento previo. El caballo como bestia de tiro se vino a utilizar 1,300
años después.
La
construcción de pirámides realmente era algo notable,Construir esas
pirámides con esa exactitud, actualmente con nuestros adelantos tecnológicos es
imposible. Por lo que se cree que en aquel entonces recibieron ayuda de tecnologías
más avanzadas que las que existen hoy. Es interesante que la construcción de pirámides, que comenzó alrededor
de 3000 a. de J.C., duró solamente unos cien años. Sin embargo, estas
estructuras masivas de ingeniería sólo son superadas por la Gran Muralla China,
entre las obras de la antigüedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario